Nuestro Fundador
“La paz no es solamente la ausencia de la guerra;
mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión
difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz.”
Rigoberta Menchú, Nobel de la Paz 1992
“La paz no es solamente la ausencia de la guerra;
mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión
difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz.”
Rigoberta Menchú, Nobel de la Paz 1992
César Alán Guevara nació el 10 de julio de 1987 en Xochimilco, Ciudad de México, en una familia orgullosa de su herencia chinampera. Desde niño, vivió de cerca la desigualdad social, lo que lo llevó a formarse como Técnico en Fotografía por la UNAM y, más tarde, como filósofo en la misma institución, con el firme propósito de dar voz a quienes han sido invisibilizados.
A los 19 años inició su primer proyecto comunitario de alfabetización en la Sierra Mixteca de Oaxaca, experiencia que marcaría el rumbo de su vocación social. Un hecho doloroso que lo marcó profundamente —la muerte de una bebé de ocho meses y su primo en la zona chinampera, víctimas de negligencia médica y pobreza extrema— reafirmó su compromiso con las causas más urgentes.
En 2015, fundó un centro de atención para mujeres víctimas de violencia, niños con discapacidad e indígenas migrantes, y en 2019 constituyó Petit Fils A.C., organización dedicada a brindar atención integral a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente adolescencias, juventudes y familias de escasos recursos.
Durante la pandemia, lideró la apertura del comedor comunitario “Las Madrinas” en Xochimilco, acción que le valió una mención honorífica por parte de la CDHCDMX. Ha colaborado con universidades internacionales en proyectos sobre redes comunitarias y seguridad alimentaria, y actualmente preside el Comité de Vinculación del CONALEP Milpa Alta.
César Alán ha hecho de su vida una causa: ser voz, esperanza y puente para quienes más lo necesitan, convencido de que la educación, la empatía y el compromiso social pueden transformar realidades.